Un diseño «made in Xiaomi»
La muy delgada línea que delimita un smartphone de gama alta del modelo franquicia de cada marca puede que empiece a quedar definido por el diseño más diferenciado. Al menos es lo que ocurre con la amplia familia 11 de Xiaomi.
Tras los Mi 11 y Mi 11 Ultra, éste último presumiendo de un diseño focalizado completamente en su módulo de cámara, el diseño del nuevo Xiaomi 11T Pro queda más cercano al de sus hermanos pequeños de la familia RedMi que a los modelos de referencia del fabricante.


No es para nada una mala noticia. Solo cuestión de algo de personalidad y diferenciación. El Xiaomi 11T Pro se presenta con un gran cuerpo y la característica curvatura de la parte trasera, fabricada en cristal. El marco tiene una fabricación en aluminio del mismo tono que la trasera.
En este nuevo Xiaomi, esa trasera tiene acabado brillante con la consiguiente facilidad para atrapar las huellas, aunque con la misma facilidad se eliminan. El modelo en gris que hemos podido probar resulta especialmente atractivo visualmente por el tono de metal cepillado.
En el diseño del frontal, además de una reducción de marcos solo de notable, es apreciable la falta de continuidad de las diferentes capas desde el marco hasta la pantalla, la cual viene protegida con Gorilla Glass Victus.
El Xiaomi 11T Pro es un terminal que podemos considerar grande, con las limitaciones de manejo habituales de un terminal con pantalla de más de 6.5 pulgadas, pero en mano me ha gustado mucho. Nos transmite sensación de ligereza (el peso oficial es de 204 gramos) y es muy agradable por su grosor de 8.8 mm matizado por el acabado curvado y no excesiva anchura.


El Xiaomi 11T Pro es bastante manejable y tiene un buen agarre pese a su tamaño
El tacto del cristal de la parte trasera es correcto y no me ha resultado nada deslizante, por lo que, en conjunto, ofrece un agarre muy seguro.
Lector de huellas en el botón lateral y altavoces estéreo
Los elementos físicos que forman parte del diseño del Xiaomi 11T Pro son los esperados. En la parte inferior está el lugar del puerto USB-C, uno de los altavoces estéreo y la ranura para la nanoSIM (SIM Dual).
Si seguimos por los laterales, solo hay que fijarse en el derecho, que es donde queda colocado el botón de encendido y los controles de volumen. En ambos casos el tacto y recorrido es correcto.
Nos quedamos ahora en el botón de encendido, ligeramente curvado y de tacto muy suave para que no nos de pereza tocarlo. Al fin y al cabo es donde encontramos el lector de huellas. La situación es muy ligeramente por encima del punto medio del lateral, lo que en mi caso significa que no es tan directo el colocar el dedo para identificarnos en él.
El altavoz superior tiene una especial importante en el diseño de este Xiaomi 11T Pro
Ya en la parte superior del teléfono se sitúa el puerto de infrarrojos y el segundo altavoz estéreo, el cual tiene una relevancia especial en el sonido global del equipo, que viene además certificado por Harman/Kardon.
Por último hay que mencionar que la trasera sobresalga supone un hándicap para usar la pantalla cuando el terminal está apoyado sobre la mesa, pues con el toque de los dedos se produce un evidente balanceo del dispositivo.
La lectura de nuestra huella es fiable y rápida (basta colocar el dedo encima, sin pulsar aunque podemos configurarlo para que solo se active al pulsarlo), pero siempre es recomendable tener también activado el reconocimiento de rostros para asegurar la identificación más rápida

Pantalla Dolby Vision AMOLED a 120 Hz
Situándonos ya en una horquilla de precios que parten de los 650 euros, la pantalla ya no puede ser una cualquiera.
En este Xiaomi 11T Pro hablamos de un panel AMOLED de 6.67 pulgadas con cobertura de color P3 y Dolby Vision. Es también HDR10+ y presenta una tasa de refresco de 120 Hz y muestreo táctil de hasta 480 Hz.
La pantalla, con relación de aspecto 20:9 y resolución de 2400×1080 píxeles, ofrece una experiencia visual de mucho nivel, especialmente en el contraste y el alto brillo, que alcanza los 800 nits con un pico máximo de 1000 nits.
Con esos valores de contaste y brillo, la visualización es excelente en interiores y perfectamente usable en exteriores incluso con luz directa muy intensa. La respuesta del sensor automático de brillo nos ha parecido rápida y bastante fiable.
Con unos marcos bastante regulares y reducidos, la pantalla ocupa todo el frontal aunque la cámara secundaria tiene una presencia considerable que reduce algo la experiencia global cuando estamos visualizando vídeos, que pasa por ser una de las experiencias más satisfactorias con este Xiaomi 11T Pro gracias al soporte HDR10+ y Dolby Vision si estamos consumiendo contenido compatible.


Pero gracias a la tasa de refresco de 120 Hz adaptativa, que podemos forzar nosotros a 60 Hz desde las opciones de control d la pantalla, la pantalla del Xiaomi 11T Pro colabora de manera importante en la experiencia diaria con el teléfono especialmente en lo que tiene que ver con la agilidad de la interfaz y el juego.
También admite el Xiaomi 11T Pro personalizar la visualización de la pantalla cambiando entre varios modos de color. Tenemos disponibles hasta cuatro opciones de partida, incluida una que ajusta la visualización a la luz ambiente. Un segundo escalón de personalización ya nos permite definir más concretamente el espacio de color asociado (P3, sRGB u original) así como el ajuste fino de valores de color, saturación, contraste y gamma.
Por último hay que mencionar los modos especiales de visualización, donde encontramos desde el modo de lectura al modo antiparpadeo o el motor de imágenes IA que ciertamente no tiene mucha relevancia.
Si eres de los que quiere disponer de información en pantalla incluso cuando ésta se encuentre apagada, no falta en este 11T Pro de Xiaomi el modo de pantalla siempre encendida, que podemos personalizar mucho en casi todos los apartados que te puedas imaginar.
Sonido Dolby Atmos con buenos altavoces estéreo
Regresamos al apartado de sonido, del que ya adelantamos alguna idea, porque es uno de los aspectos a destacar de este terminal.
Como hemos indicado en el apartado de diseño, en el Xiaomi 11T Pro contamos con dos altavoces estéreo que ofrecen un sonido contundente, bien equilibrado y con soporte para Dolby Atmos que le da un extra de presencia principalmente a los graves. Lo que no hay es puerto de auriculares.


Entre las opciones de configuración Dolby Atmos encontramos perfiles de audio preestablecidos así como ecualizadores gráficos asociados a diferentes estilos musicales o uno que podemos definir nosotros de manera completa según las necesidades o preferencias.
Un interior liderado por el Snapdragon 888
Xiaomi va a lo seguro con el interior de su nuevo 11T Pro. Su fama y valor durante años como excelente ensamblador de los mejores componentes hardware del mercado es algo que mantiene con el tiempo incluso desde gamas muy bajas.
Con ese punto de partida y la citada tasa de refresco de 120 HZ, la fluidez del Xiaomi 11T Pro es total en el día a día, ya sea navegando con muchas pestañas como jugando o simplemente disfrutando de su interfaz. A nivel de bechmarks, las cifras no han acabado de acompañar e incluso en alguna pasada con ciertos benchmarks gráficos, la prueba se paraba por excesivo calentamiento del dispositivo.
Ficha técnica del Xiaomi 11T Pro
XIAOMI 11T PRO | |
---|---|
PANTALLA | 6,67” AMOLED 120 Hz FullHD+ (2400 x 1080 px) 20:9 HDR10+, 480 Hz táctil |
PROCESADOR | Qualcomm Snapdragon 888 Adreno 666 |
RAM | 8 GB |
ALMACENAMIENTO | 128 / 256 GB |
CÁMARA TRASERA | Principal: 108 megapíxeles (f/1.75) Ultra gran angular: 8 megapíxeles (f/2.2) y ángulo de visión de 120º Telemacro: 5 megapíxeles (f/2.4) |
CÁMARA FRONTAL | 20 MP f/2.5 |
BATERÍA | 5000 mAh Carga rápida 120 W |
SISTEMA OPERATIVO | Android 11 + MIUI 12.5 |
CONECTIVIDAD | 5G WiFi 6 Bluetooth 5.2 GPS NFC Infrarrojos USB tipo C |
DIMENSIONES Y PESO | 164,1 x 76,9 x 8,8 mm 204 gramos |
OTROS | Altavoces estéreo Harman Kardon con Dolby Atmos Lector de huellas en botón encendido |
Comentarios
Todavía no hay comentarios.